AYUDAS DE AYUDAS DE INFORMACION

1 de octubre de 2008

RESOLUCION DE CONFLICTOS

RESOLUCION DE CONFLICTOS
La palabra conflicto es ambigua y móvil; según el contexto puede tener diversas interpretaciones, pero es frecuentemente utilizada la definición que de tal concepto dan Hocker y Wilmant: "el conflicto es una interacción de personas interdependientes, quienes perciben metas incompatibles e interferencia de unos a otros para lograr tales metas". También se puede recurrir a la definición de Adam Curle: "hay conflicto cuando un individuo, una comunidad, una nación o incluso un bloque internacional desean algo que no puede ser conseguido a menos que sea a costa de otro individuo o grupo que también lo desea".
La resolución de los conflictos es, pues, aquella rama de las ciencias políticas que pretende dirimir los antagonismos que se susciten tanto en el orden local como en el global, sin excluir la violencia como uno de sus métodos; fundamentando su análisis en el ámbito social del lugar donde se produce el conflicto. Ésta especialidad se concentra principalmente en:
- La necesidad de hallar salidas constructivas al conflicto.
- Valorar las formas comunitarias tradicionales.
- Trascender los límites marcados por el derecho y la psicología.
- Canalizar el uso de la violencia.
- Tener una respuesta efectiva frente a la guerra.
- Establecer proyectos derivados de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el lugar del conflicto.
La resolución de conflictos como rama de las ciencias políticas aparece para resolver las muy frecuentes exigencias que los Estados hacen en pro de la autodeterminación y de la búsqueda del reconocimiento de su propia identidad en una determinada comunidad. Así, la resolución de los conflictos hoy en día exige la toma de decisiones de manejo interno con planteamientos y puntos específicos que den prioridad a la construcción de estructuras políticas sólidas que cuenten con la intervención específica de los actores del conflicto.
La ciencia política busca en la resolución de conflictos alcanzar acuerdos que proporcionen resultados perdurables y pacíficos; lo hace por medio de la estructuración de un proceso de negociación que incluya a los actores involucrados y a las necesidades de éstos.
En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:
Otra mirada al ordenamiento territorial Texto de Carlos Humberto Bernal. En: |revista Perspectiva geográfica, núm. 3.
Conflicto armado, paz y democracia Artículo de Ana María Bejarano sobre el conflicto armado en Colombia, sus actores, intereses e historia.
Posesión y manejo del agua Texto de Víctor Manuel Patiño sobre el uso del agua a través de la historia del territorio colombiano, así como sobre los conflictos por su uso.
Espacializando resistencia: Perspectivas de "espacio" y "lugar" en las investigaciones de movimientos sociales Texto de Ulrich Oslender. En: |Cuadernos de geografía.
Cohesión nacional. El conflicto amazónico de 1932 a 1935, ejemplo de unidad y autoestima Texto de Medófilo Medina sobre el conflicto con el Perú.
Antes de la separación de Panamá: La Guerra de los Mil Días, el contexto internacional y el Canal Artículo de Thomas Fischer sobre el origen y las consecuencias de la Guerra de los Mil Días. En |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 25, 1998.
SOLUCION DE CONFLICTOS

Los masc, estamos ante el redescubrimiento de los medios de solución de conflicto- MASC; pues en sus diversas instituciones estos han existido desde épocas antiguas. La conciliación por Ej. Como señala Gozaini, se halla en las formas tribales, para avanzar históricamente afincándose en los consejos de familia, clanes o reunión de vecinos caracterizados.
Los MASC, motivas como reflexión la polémica moderna acerca de los limites de la acción del estado. En particular de quien debe administrar justicia.
Al respecto en un intento de sistematización puede hablarse mismamente de tres posiciones, dos radicales y una intermedia.
a) la teoría del monopolio estatal judicial, sostiene que la administración de justicia es un servicio publico que de manera exclusivo brinda el estado, por tanto, de forma irremediable los particulares deben someter a ella todas sus controversias.
b) la teoría de la judicatura como actividad únicamente privada, considera que la justicia debe ser administrada por particulares y no por el estado, de modo que los particulares deben arreglar sus conflictos de acuerdo a su propia necesidad y criterio por ellos mismos, o acudiendo a la intervención de un tercero (que en este caso puede ser también un órgano estatal pero que actúa como una posibilidad privada mas dentro de las existentes en el mercado).
c) la teoría de la alternativa jurídica-estatal y privada, estima que es posible la existencia paralela tanto de la administración de justicia por parte del estado, así como justicia privada a través de los medios alternativos de solución de conflictos-MASC.
Es de señalarse que nuestro país ha optado por esta posibilidad, haciendo factible que las personas podamos recurrir de modo alternativo a la negociación a la mediación y al arbitraje, a la conciliación extrajudicial como vía previa al proceso judicial y a la conciliación aun en el mismo proceso judicial.
EN DEFINICION DE LOS MASC
Los medios alternativos de solución de conflictos-MASC, pueden definirse todo en sentido amplio como en sentido restringido.
En sentido amplio, los MASC, son aquellas atribuciones, alternativas al sistema judicial oficial, que permite la solución privada de los conflictos.
En sentido restringido, los MASC, son aquellos procedimientos que buscan la solución a los conflictos entre las partes, ya sea de manera directa entre ellas (o con el nombramiento de agentes negociadores, como es el caso de la negociación) o mediante la intervención de un tercero imparcial (como son los casos de la mediación, la conciliación y el arbitraje).

EL POSITIVISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CIENCIA
Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.
Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de 1857.
Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción.

REALISMO CRÍTICO

El realismo crítico es la creencia de que la realidad, existiendo y siendo objetiva, no puede ser conocida de manera absoluta siendo nuestro conocimiento del mundo aproximativo. No es posible la certeza, nunca se puede saber cuándo nuestro conocimiento es cierto. Con orígenes claros en Kant, ha sido defendido por Popper, Rom Harré, Roy Bhaskar, y Mario Bunge, entre otros.

El realismo crítico difiere del realismo ingenuo en que según el primero, el ser humano conoce al objeto mismo sin intermediarios, mientras que el segundo afirma que lo hace a través de las cualidades sensibles de este, de manera que si falta el sentido, falta la percepción. Lo que los sentidos captan son las cosas (bajo un determinado aspecto o accidente) y no la sensación misma.
Discrepan del realismo crítico quienes niegan la "objetividad de las 'cualidades secundarias' o 'sensibles propios', dando valor objetivo sólo a las 'cualidades primarias' o 'sensibles comunes'. Otros acabaron negando la existencia y la objetividad de toda cualidad sensible, considerándola como puramente subjetiva." De esta postura nació el positivismo.
Hay que anotar que dentro del proceso de conocimiento se describen dos fases principales: la percepción y la intelección. Dentro de la percepción, se distingue entre la sensación externa y la percepción interna.
La sensación externa es cuando los sentidos separadamente captan el objeto, mientras que en la percepción interna se percibe el objeto ya con cierta unidad. Dentro de la sensación externa existen diversos elementos:
1. Órgano sensitivo: ojos, oídos, nariz, lengua...
2. Facultad: vista, oído, olfato, gusto, tacto.
3. Operación: visión, audición...

4. Cualidad sensible específica (u objeto propio) de cada sentido (color, sonido, sabor, olor...): Corresponde a una cualidad activa del objeto que se percibe o cosa sensible. Son cualidades activas los colores, sabores, texturas, sonidos, etc. La cualidad activa del sonido es la cualidad sensible específica del oído, etc.
Aunque se comprobará más adelante, hay que adelantar que, a pesar de que en un primer momento parecería lógico, la inteligencia no entra dentro de este esquema. Aunque la inteligencia es una facultad cuya operación es pensar, no tiene un órgano específico (que sería en este caso el cerebro). Etapas de la sensación interna global.
Una vez que conocemos los elementos que entran en juego dentro de la sensación interna global, vamos a explicar paso a paso las etapas de la sensación interna global y al final pondremos algunos ejemplos.
1. Sensación externa :
Son los datos percibidos en los sentidos, con los órganos correspondientes. Esto es la llamada percepción externa, que se hace con el sentido externo: vista, tacto, olfato, etc. La sensación externa es entonces cuando un sentido capta una cualidad sensible, siendo que esta manera de captarlo es, en esta etapa, por separado. Es decir, cada sentido capta su cualidad específica sensible y espera la siguiente etapa que es la percepción interna.
2. Percepción interna:
Se realiza con los sentidos internos. Los sentidos internos tienen diversas facultades y realizan diversas operaciones. Las siguientes son las facultades de los sentidos internos :
a) Sentido común: Es la raíz y principio común de los sentidos externos. Los sentidos externos son como instrumentos del sentido común. Tiene la función de organizar ulteriormente los datos recibidos a través de los sentidos externos. Distingue y relaciona las diversas sensaciones procedentes de uno o varios sentidos. Además unifica en el objeto real las diversas sensaciones. Tiene conciencia de la propia sensación, lo cual es el inicio de la reflexión.
b) Imaginación o fantasía: Tiene como características principales la dependencia de la sensación externa, ya que si falta un sentido externo, faltan también las imágenes correspondientes. Presenta objetos en ausencia de éstos (por ejemplo, completa el cuadro del arco visual, ya que el ojo percibe sólo parte de este arco y la imaginación "mantiene" esta imagen cuando ya ha sido percibida o la completa cuando no se ha percibido). Es capaz de hacer nuevas combinaciones entre las sensaciones recibidas; crear así seres que sólo existen en la imaginación como el unicornio, Pegaso, o los Pokèmon.
EL REALISMO FILOSOFICO

En la filosofía moderna, el término realismo se aplica a la doctrina que manifiesta que los objetos comunes percibidos por los sentidos, como mesas y sillas, tienen una existencia independiente del propio ser percibido. En este sentido, es contrario al idealismo de filósofos como George Berkeley o Immanuel Kant. En su forma extrema, llamado a veces realismo ingenuo, se piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser. En versiones más complejas, a veces denominadas como realismo crítico, se da alguna explicación de la relación entre el objeto y el observador que tiene en cuenta la posibilidad de que tengan lugar ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepción.
En la filosofía medieval, el término realismo hacía referencia a una posición que consideraba las formas platónicas, o conceptos universales, como reales. Esta posición se llama ahora realismo aristotélico. En la filosofía de Aristóteles, un nombre común, como cama, se refiere a la naturaleza ideal del objeto, sugerida por su definición, y esta naturaleza ideal tiene una existencia metafísica independiente de los objetos particulares de esta clase. Así, la circularidad existe aparte de los círculos particulares, la justicia, independientemente de los individuos o Estados justos particulares, y la idea de cama, independientemente de las camas particulares. En la Edad Media, esta posición fue defendida frente el nominalismo, que negaba la existencia de tales universales. Los nominalistas afirmaban que los muchos objetos llamados por un único nombre no comparten nada sino sólo dicho nombre. El término medio entre estas dos posiciones incluía el realismo moderado, que afirmaba que los universales existen en los objetos del mismo tipo pero no independientes de ellos, y el conceptualismo, que mantenía que los universales podrían existir con independencia de los objetos de un tipo particular, pero sólo como una idea de la mente, no como una entidad metafísica que existe en sí misma.
El término realismo es mal interpretado con facilidad en su aplicación a la filosofía. No significa ni defensa de un mundo natural, ni oposición al idealismo (el opuesto de éste sería, en todo caso, el empirismo), ni siquiera está ligado de forma directa o explícita con la verdad. Las tesis fundamentales de todo realismo se pueden enunciar como sigue:
- el objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento,
- en lo fundamental, el conocimiento del objeto no es diferente del objeto.
La razón por la que el término realismo se aplica a corrientes filosóficas muy diferentes entre sí, es la naturaleza del objeto. Puede ser material, pero también un objeto espiritual, una creación matemática, una idea, una teoría científica etc.
Análogamente, las posturas no realistas defienden que el objeto sólo existe en nuestra mente, o bien que ni siquiera tiene sentido hablar de que dicho objeto exista. Como posturas no realistas en algún sentido dado encontramos los idealismos, el instrumentalismo, el nominalismo, etc.
ORIGEN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes: enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas de los templos enseñaban religión, pero también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.
De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en las manos de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que enseñaba en sus instituciones a los niños chinos en edad escolar, y que se extendió por la mayoría de los países de Oriente. La educación en la antigua China se centralizaba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Kung-Fu-Tsé (conocido en occidente como Confucio), Lao-Tsé y otros filósofos. El sistema chino de una prueba civil, iniciado en ese país ya hace más de dos mil años, se ha mantenido hasta hoy, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para cargos importantes en el gobierno.
La metodología del entrenamiento físico que predominó en Persia y fue muy comentada por varios escritores de origen griego, llegó al punto de convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valorizaba tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.
La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres judíos a enseñar a sus hijos conocimientos profesionales específicos, natación, y una lengua extranjera. En la actualidad, la religión todavía sienta las bases educativas en el hogar, en la sinagoga y en la escuela. El Torah continúa siendo la base de la educación judía.
Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, en donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores de mayor influencia en su concepción educativa. E l objetivo griego era preparar intelectualmente a los jóvenes para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y en la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos servirían para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las áreas de la filosofía, el cultivo ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.
En el período helenístico, las influencias griegas en la educación se transmitieron en primer lugar por medio de escritos de pensadores como Plutarco, para quien el protagonismo de los padres en la educación de sus hijos era el punto de referencia más esencial.
La educación romana, luego de un período inicial en el cual se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas. Los romanos consideraban el uso de la retórica y la oratoria aspecto fundamental.
Según Quintiliano, educador del siglo I, el adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse a partir del estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención en el desenvolvimiento del carácter.
La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.