AYUDAS DE AYUDAS DE INFORMACION

29 de septiembre de 2008

EL APRENDIZAJE:

EL APRENDIZAJE:
Dentro de las denominadas Teorías Computacionales, unas se desarrollan en el marco de la Inteligencia Artificial, sin buscar compatibilidad con datos psicológicos; y otras tantas teorías respetando los límites de la metáfora computacional, intentan ser psicológicamente relevantes, adecuándose a los datos que se conocen sobre el procesamiento humano de información.
Este trabajo se centra en las teorías de origen psicológico, y dentro de éstas, en aquellas que se aplican a la adquisición de significados por un sistema de procesamiento.
A decir de Pozo, dentro de las teorías del aprendizaje computacional psicológicamente relevantes que se ocupan de la adquisición de conceptos, las más prototípicas son las teorías ATC (Adaptive Control of Thought: Control Adaptativo del Comportamiento) de ANDERSON (1982, 1983), la teoría de los esquemas de RUMELHART y NORMAN (1978) y la teoría de la inducción pragmática de HOLLAND y cols.
Enfoque sintáctico: La teoría ACT de ANDERSON
El ACT es una teoría unitaria del procesamiento de la información. La idea básica que subyace a la teoría es los mecanismos de aprendizaje están estrechamente relacionados con el resto de los procesos, especialmente con la forma en que se presenta la información en el sistema
CATEGORÍAS DEL APRENDIZAJE:
Determinar si la información que se te presenta puede afectarte en algún sentido.
Si efectivamente tiene la intención de afectarte, identifica frases que te parezcan inusuales, aquellas que van más allá de lo que tu sabes que son hechos.
Analizar las frases inusuales y buscar en ellas falacias informales.
Si encuentras errores, pide una clarificación o información más precisa de la fuente.
CONDICIONAMIENTO DEL APRENDIZAJE RESPONDIENTE:
Componentes Del Condicionamiento Clásico
Los componentes básicos del condicionamiento clásico, son:
El estímulo incondicionado (EI): es un estímulo que, al principio de un experimento, provoca una respuesta regular y mensurable, sin que se haya necesidad de aprendizaje previo.
El estímulo neutro: estímulo que no tiene ningún efecto sobre la respuesta esperada antes del condicionamiento. Esta clase de estímulo se convertirá, con el aprendizaje, en estímulo condicionado.
La respuesta incondicionada (RI): la respuesta regular y mensurable que se da al estímulo incondicionado ya mencionado y que no requiere de entrenamiento alguno –son innatas y naturales–. Cabe hacer la salvedad de que la respuesta incondicionada no es necesariamente una respuesta no aprendida o refleja al EI.
El estímulo condicionado (EC): es un estímulo que no provoque la RI, y que sea natural en este aspecto; el EC era antes neutral, pero se asocia a un EI para producir una respuesta que antes sólo era generada por el EI. A menudo el EC sí provoca una respuesta observable, aunque sólo sea la reacción involucrada en el "prestar atención" al EC, a la que Pavlov llamó un reflejo de orientación, reflejo de qué–es–esto o reflejo investigador. El reflejo investigador es siempre cualitativamente distinto, y las respuestas de otro tipo difieren cuantitativamente de la RI, por ser de diferente latencia y magnitud.
La respuesta condicionada (RC): algunas veces, como resultado de aparear el EC y el EI, sigue al EC una respuesta muy parecida a la RI, ya sea en ensayos de prueba con el EI omitido o en anticipación al EI. Esta respuesta es la respuesta condicionada.
Leyes Del Condicionamiento Clásico
En esencia, el condicionamiento clásico se rige por leyes muy simples que tienden a sonar complejas por la terminología que utilizan. Antes de que se de el condicionamiento, se tiene dos estímulos no relacionados, uno (estímulo neutro) que no produce una RI y otro (estímulo incondicionado) que sí la genera. Dicha respuesta incondicionada es la que se busca condicionar.
El condicionamiento busca que el estímulo neutro se asocie con el estímulo incondicionado y que en consecuencia evoque el mismo tipo de respuesta incondicionada.
Cuando se completa el condicionamiento, el estímulo neutro se ha convertido en un estímulo condicionado (EC), a esta altura, la RI ha transformado su connotación y se ha convertida en respuesta condicionada (RC), por tanto, después del condicionamiento, el estímulo condicionado provoca la respuesta condicionada.
En un proceso de condicionamiento clásico, el tiempo de las secuencias de estímulos tiene un rigor especial. Un estímulo neutro que se presenta después de un estímulo incondicionado tiene pocas posibilidades de convertirse en un estímulo condicionado, y al el contrario, un estímulo que se presente justamente antes del estímulo incondicionado tiene mayores posibilidades de generar un condicionamiento adecuado.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:
Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben desarrollarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a la experiencia escolar. Se dividen en cuatro apartados, los cuales son:
Aprender a Conocer: los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollen deben permitirle a los alumnos avanzar progresivamente en relación con su desarrollo personal en las siguientes dimensiones:
Incrementar su saber e ir descubriendo y comprendiendo la variedad y complejidad del mundo que los rodea.
Despertar la curiosidad intelectual.
Estimular el sentido crítico.
Adquirir una mayor y progresiva autonomía.
En este apartado la clave imprescindible es el saber y el conocimiento, por lo cual es docente debe plantear como principios didácticos la atención, el pensamiento y la memoria.

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE:

Aplicación de un modelo de aprendizaje para entornos virtuales que surge como respuesta a uno de los principales problemas que afronta la e-formación y que es el paradigma de aprendizaje.
Frente al paradigma de aprendizaje podemos caer en el error de hacer lo mismo que se ha hecho siempre, o buscar alternativas para justificar un aprendizaje óptimo por medios virtuales.
CONDICIONAMIENTO DEL APRENDIZAJE.
Es una actividad automática del cuerpo que está genéticamente programada y que se dispara en presencia de estímulos específicos.
Estímulo incondicionado: se trata de la presencia de algún satisfactor del ambiente que es necesario para el organismo y que dispara o activa algún reflejo del organismo.
Respuesta incondicionada: es el reflejo corporal que se dispara automáticamente en presencia del estímulo incondicionado.
Apareamiento de estímulos: se trata de la presencia simultánea del estímulo neutro ante el organismo
Estímulo condicionado: es cualquier estímulo del ambiente originalmente neutro que luego de ser apareado con el estímulo incondicionado se convierte en un nuevo disparador de algún reflejo del organismo.
Respuesta condicionada: se trata de la misma respuesta refleja del organismo que ahora se dispara o se activa en presencia del estímulo condicionado.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE DEL APRENDIZAJE:
En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.
El nombre condicionamiento operante es el que dio Skinner, aunque hoy se prefiere el de condicionamiento instrumental, por ser más descriptivo. Roger Tarpy los equipara, decantándose por el término instrumental, especialmente para el aprendizaje humano, aunque para todos en general. Para él ambos son iguales en tanto en cuanto ambos dan lugar a consecuencias reforzantes. Desde el punto de vista histórico, el término de condicionamiento operante se ha utilizado para hacer referencia a situaciones experimentales en las que los sujetos actúan a su propio ritmo, en contraposición a recibir ensayos directos. Algunos defienden en esto la separación de ambos términos que por lo demás se considera poco operativa.
PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO:
Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov y de Edward L. Thorndike.

APLICACIONES DE CONDICIONAMIENTO:
sus aplicaciones prácticas, el estudio del condicionamiento ha contribuído también de forma notable al conocimiento de las bases biológicas del aprendizaje y la memoria. La investigación ha demostrado que como consecuencia del aprendizaje se producen cambios tanto a nivel bioquímico, fundamentalmente modificaciones en los ácidos nucléicos, como cambios estructurales en las neuronas. Por ejemplo, los estudios de Kandel con el caracol marino Aplysia californica han permitido descubrir algunos de los mecanismos celulares del condicionamiento, como la facilitación dependiente de la actividad, que podría ser responsable de la formación de conexiones sinápticas entre neuronas cuya actividad representa los eventos asociados. Todas estos desarrollos indican que el estudio de los mecanismos asociativos que subyacen al condicionammiento constituye un prolífico ámbito de investigación cuyo alcance, tanto a nivel de la psicología cognitiva como de las neurociencias, está aún por determinar.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre el ambiente.

REFORZAMIENTO:

El Reforzamiento es el principio fundamental de la conducta operante. Describe el procedimiento mediante el cual se incrementa la frecuencia de una ejecución operante. Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta dados un estímulo discriminativo y otro reforzador y es siempre una relación de contingencia.

CASTIGO:
El castigo ocurre cuando la conducta va seguida por una consecuencia desagradable o cuando la conducta hace que se rechace una casa deseable. Algunos investigadores distinguen entre castigo positivo y negativo: el castigo positivo sigue a la conducta con algo indeseable y el castigo negativo sigue a la conducta con eliminación de algo indeseable. El propósito del castigo es detener o cambiar la conducta indeseable. A un niño que ha vagado fuera de sí casase le puede castigar confinándolo en ella por un tiempo, o la madre puede demostrar una intensa desaprobación y hostilidad directa. El propósito es proteger al niño.
APRENDIZAJE POR OBSEVACION:
Albert Bandura consideraba que podemos aprender por observación o imitación. Si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy limitada. El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Pasos:
Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta.
Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso
Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas, reproduce la conducta.
Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva.
Aprendizaje por descubrimiento: Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.
Aprendizaje por recepción: El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.

APRENDIZAJE ABIERTO Y A DISTANCIA: EL APRENDER ADULTO

Aprender supone actuar ante los problemas que se presentan a través de la realidad cotidiana. El adulto, ha de responder a esa realidad, de acuerdo a sus valores. Es por lo que, a esta edad, la educación presencial no resulta ser fundamental para este aprendizaje. En la educación a distancia, el estudiante dialogará con la realidad mucho más que con el docente. Mientras el niño y el adolescente se preparan para vivir esa realidad y el anciano ha pasado por ella, el adulto la vive. La realidad es su ahora, su presente.

La realidad y no el profesor proporciona los problemas de sentido a los saberes y valida las experiencias. La realidad diaria es su campo de experimentación y la comprobación de su capacidad de modificación.

La autonomía es la característica clásica del aprender a distancia, en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo, de la adquisición del conocimiento y asimilación de éstos a su propio ritmo.

No todos los estudiantes tendrán la madurez suficiente, sobre todo al principio, como para enfrentarse en solitario a la serie de responsabilidades que este tipo de estudios comporta.

Es de destacar, en primer lugar, que el aprendizaje adulto no está supeditado a las exigencias legales de la presencialidad, como ocurre con los niños. Nadie obliga a un adulto a aprender.

En segundo lugar, muchos de los que se matriculan a distancia hace tiempo abandonaron el sistema formal de educación. Lo que pretenden es aumentar su nivel de conocimientos, actualizarlos, mejorar su status, pero llegan a producir cambios positivos a nivel familiar, profesional, económico y personal.


LA INCIDENCIA DEL APRENDIZAJE EN EL ADULTO EN LA EDUCACIÓN.

El mundo de hoy está marcado por incidencias, es decir, en el orden creciente los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional que afectan a la educación.

Este proceso que ha ocasionado cambios drásticos en los espacios y en el tiempo de la educación, ha sido impulsado principalmente por la revolución de las comunicaciones y la información.

LA EDUCACIÓN BRINDA OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO.

Esto implica que las estrategias nacionales deben diseñarse en función de las posibilidades que ofrece y de los requisitos que exige una mayor incorporación a la educación mundial; pero al mismo tiempo, este proceso plantea nuevos riesgos originados en nuevas fuentes de inestabilidad.

Y es como ocurre en nuestro país, con la búsqueda de mejoría de la educación, y esto se ha efectuado en todos los cambios de gobiernos, se comprometen a ofrecer mejor calidad de educación.

Hoy en día la "calidad de la educación", comparada con la de otros países, la nuestra está atrasada, y es que las autoridades no innovan nada, solo proporcionan un concepto estratégico en las formulaciones de política educativa, la cual esta resulta ser falsa.

La educación, tiene como fundamento cuatro grandes pilares o aprendizajes:
• Aprender a conocer
• Aprender a hacer
• Aprender a convivir con los demás
• Aprender a ser.

Todo esto significa que la calidad educativa no resulta de los logros de excelencia de una sola de sus áreas, que normalmente miden las evaluaciones realizadas.

La calidad de la educación se ha convertido en uno de los pilares de la política educativa, ello no tiene que ver con la precisión técnica; sino que precisamente con el carácter ambiguo del concepto, y postula que la fuerza de este radica precisamente en su ambigüedad.

Esto tiene que ver con el hecho de que tanto la "educación" como la "calidad" son objetos culturales. Otra razón de su fuerza como concepto es que la idea de la calidad se ha vinculado en todas las esferas de la vida, a la filosofía que subyace a la modernidad, en donde conceptos como "progreso" y "desarrollo" son casi sinónimos de calidad de productos, calidad de vida, calidad de la educación.

La idea de calidad utilizada en estos contextos evoca, por una parte lo útil y pragmático propio de la racionalidad moderna, pero por otra parte, hace alusión a un "algo más" indeterminado que califica la calidad.

Se espera que las tecnologías convergentes mejoren el cuidado de educación, que faciliten los mejores medios para esta actividad, la cual es tan importante. Para educar principalmente a los niños a que enfrenten los retos que les presenta este siglo XXI, es necesario que en el Sistema Educativo Nacional, se estimulen los mecanismos que desarrollan la inteligencia múltiple particular de cada uno de los individuos, se les enseñe a "aprender a aprender" para que adquieran la capacidad necesaria para enfrentar con éxito a la situación cambiante de la realidad y tengan la capacidad de adaptarse rápida e innovativamente a la problemática que se les presente.

Los hacedores de políticas educativas, tienen que tomar en cuenta que en este siglo XXI, los individuos para desempeñarse eficientemente en el trabajo que realicen, más que requerir de un gran número de características o de un gran repertorio de habilidades específicas, necesitarán tener la capacidad de adquirir nuevo conocimiento, para resolver nuevos problemas, así como emplear la creatividad y pensamiento crítico en el diseño de formas diferentes de aproximación a los problemas existentes.

Un enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en la que los estudiantes abordan problemas reales o hipotéticos en grupos pequeños bajo la supervisión de un tutor.


MODELOS TEÓRICOS.

¿Tiene vigencia y posibilidad de aplicación al adulto las conocidas teorías de aprendizaje? En este sentido, Baat, 1979, ha llevado a cabo un análisis para relacionar el aprendizaje a distancia con algunas teorías actuales del aprendizaje y la enseñanza. Los modelos teóricos analizados por Baat, fueron:

• Modelo de control de la conducta de Skinner.
• Modelo para la instrucción de Rothkopf.
• Modelo organizador de Ausubel.
• Modelo de comunicación estructural.
• Modelo de aprendizaje por descubrimiento de Bruner.
• Modelo para facilitar el aprendizaje de Roger.
• Modelo de enseñanza general de Gagné.

Sobre estos modelos ha investigado la aplicabilidad del estudio a distancia, sus implicaciones para la producción de materiales, para la comunicación no directa y para la comunicación tutorial. Holmberg ofrece un resumen a este trabajo en estos términos:

"Todos los modelos investigados son aplicables al estudio a distancia."

"Algunos de ellos, Skinner, Gagné, Ausubel, parecen particularmente adaptables al estudio a distancia por su forma bastante estricta de estructuración".

"El modelo más abierto de Bruner e incluso el modelo de Rogers. Pueden aplicarse al estudio a distancia, aunque requieren medidas especiales, por ejemplo, con respecto a la comunicación no directa simultánea".

No hay comentarios: